¿Si no tengo nata para cocinar que puedo usar?
Blog

¿Si no tengo nata para cocinar que puedo usar?

Quedarse sin nata no es un drama. Hay muchas formas de sustituirla según el plato que estés preparando. Lo importante es saber qué textura y sabor buscas y con qué ingredientes cuentas en casa. No hace falta correr al supermercado: probablemente ya tengas una alternativa válida en la nevera.

¿Qué usar si no tienes nata para cocinar?

  • Motivos dietéticos y saludables: algunas personas evitan la nata por su alto contenido en grasa o por intolerancia a la lactosa. Buscar un sustituto permite aligerar las recetas o adaptarlas a dietas concretas, como la vegana o baja en calorías. 
  • Soluciones ante la falta del ingrediente : otras veces. Simplemente no hay nata en casa. En estos casos, conviene conocer opciones que imitan su función: dar cremosidad y unir sabores. La clave está en elegir el reemplazo según el tipo de plato y el resultado que quieras conseguir. 

 

Alternativas a la nata para cocinar en platos con carne

Cuando cocinas platos con carne y te falta nata, necesitas una opción que aporte cremosidad sin cortar el sabor de la proteína . Algunas alternativas son incluso más ligeras y versátiles que la nata tradicional.

Opciones lácteas comunes

Leche con mantequilla

Mezcla 200 ml de leche entera con 50 g de mantequilla derretida para imitar la textura y grasa de la nata para cocinar. Funciona bien en guisos, estofados o salsas para carne. No es tan espesa como la nata, pero se acerca bastante.

Leche evaporada

Tiene menos grasa que la nata pero más cuerpo que la leche normal. Es una de las sustituciones más directas, ya que da un resultado muy similar . Úsala tal cual en salsas o redúcela un poco si quieres más densidad.

Queso crema

Para platos más intensos, una cucharada de queso crema puede espesar y suavizar una salsa sin complicaciones . Combina especialmente bien con pollo o cerdo. Se recomienda disolverlo a fuego bajo con un poco de leche.

Alternativas más ligeras y saludables

Yogur griego natural

El yogur griego aporta cremosidad y un punto ácido que va bien con carnes blancas . Se debe añadir al final de la cocción para que no se corte. Es perfecto en recetas tipo estofado o curry suave.

Leche con maicena

Para espesar una salsa sin nata ni grasa extra, mezcle una taza de leche con una cucharada de maicena y calienta removiendo. No da el mismo sabor, pero cumple su función si solo buscas textura.

Requesón o ricotta batida

Tritura el requesón o la ricotta con un poco de leche hasta lograr una crema lisa. Es una opción baja en grasa que puedes usar en platos de carne al horno o rellenos.

 

Sustitutos vegetales de la nata

Nata vegetal (soja, avena, arroz)

Existen versiones vegetales específicas para cocinar. Tienen una textura muy parecida a la nata convencional y funcionan bien en cualquier receta. La de avena es suave; la de soja, más espesa.

Leche de coco para platos exóticos.

La leche de coco aporta un sabor distintivo y una textura muy cremosa. Es ideal para currys, platos con especias o recetas asiáticas. No conviene usarla en recetas clásicas si no quieres alterar el sabor.

Anacardos remojados y triturados

Remoja anacardos en agua caliente 2-3 horas y tritúralos hasta obtener una crema densa. Es una alternativa vegana con mucho cuerpo y sabor neutro , ideal para salsas suaves o carnes al horno.