10 Platos típicos asturianos
Blog

10 Platos típicos asturianos

La gastronomía asturiana es una de las más reconocibles del norte de España por su carácter casero, abundante y ligado a la tierra y al mar. En cada plato se mezclan tradición, productos locales y recetas que han pasado de generación en generación.

Desde guisos lentos como la fabada o el pote hasta platos de montaña y mar, la cocina asturiana destaca por su sabor intenso y su respeto por el producto. En las mesas del Principado no faltan las legumbres, los embutidos, los quesos artesanos y, por supuesto, la sidra natural como acompañamiento.

Su cocina combina sencillez y contundencia: ingredientes humildes convertidos en platos emblemáticos, perfectos para disfrutar tanto en casa como en una sidrería típica.

10 platos típicos asturianos que tienes que probar (y cocinar)

Asturias tiene una gastronomía que combina la fuerza de sus montañas con la frescura del mar. Estos diez platos representan la esencia de su cocina tradicional, y muchos de ellos se pueden preparar fácilmente en casa con ingredientes sencillos.

Fabada asturiana

La fabada asturiana es, sin duda, el plato más emblemático de la región y un símbolo de la cocina casera española. Este contundente guiso, elaborado a fuego lento, tiene como protagonistas las fabes (judías blancas grandes y suaves), que se cocinan con un compango tradicional: chorizo asturiano, morcilla, lacón y tocino. 

El resultado es un plato nutritivo y lleno de sabor, perfecto para los días fríos y para compartir en familia o con amigos, reflejando la esencia de la gastronomía asturiana en cada cucharada.

Cachopo

El cachopo es una de las creaciones más populares de la cocina asturiana en los últimos años, consolidándose como un plato contundente y sabroso. Consiste en dos filetes grandes de ternera, generalmente de vacuno mayor, que envuelven un relleno de jamón serrano y queso, a menudo Cabrales o algún queso asturiano fundente. 

Una vez montado, se empanan y se fríen hasta obtener una capa exterior dorada y crujiente, mientras el interior se mantiene jugoso y el queso derretido.

Pote asturiano

El pote asturiano es uno de los guisos más emblemáticos de Asturias, una receta de cuchara contundente y campesina que nació para soportar los inviernos duros del norte. Se elabora con fabes (alubias blancas), berza o repollo, patatas y un compango que aporta el sabor ahumado característico: chorizo, morcilla y tocino. 

Su esencia está en la cocción lenta, que permite que los ingredientes se fundan en un caldo espeso y sabroso. Más que un plato, es una forma de entender la cocina tradicional: aprovechar lo que da la tierra y disfrutarlo sin prisas.

Pastel de cabracho

El pastel de cabracho es un clásico de la gastronomía asturiana y del norte de España, famoso por su sabor delicado y su textura suave. Se prepara con cabracho, un pescado de roca de carne firme y sabrosa, que se mezcla con huevo, nata y un toque de tomate o brandy antes de hornearse. 

El resultado es un pastel frío, similar a un paté o terrina, que suele servirse como entrante acompañado de mayonesa o salsa rosa. Nació como plato de restaurante, pero se ha convertido en un imprescindible en muchas mesas por su elegancia y sencillez.

Chorizo a la sidra

El chorizo a la sidra es uno de los aperitivos más representativos de Asturias, sencillo pero lleno de carácter. Consiste en chorizos asturianos cocidos lentamente en sidra natural, lo que suaviza su grasa y realza su sabor con un toque ácido y aromático. 

El resultado es un plato sabroso, jugoso y con una salsa irresistible para mojar pan. Es típico de las sidrerías y de cualquier reunión informal, símbolo perfecto de la cocina asturiana: pocos ingredientes, buena materia prima y sabor auténtico.

Pitu de caleya guisado

El pitu de caleya guisado es uno de los platos más tradicionales y apreciados de la cocina asturiana. Se elabora con pollo de corral criado en libertad, cuya carne firme y sabrosa marca la diferencia frente al pollo industrial. 

Se cocina lentamente en un guiso con cebolla, ajo, vino blanco o brandy, tomate y especias, hasta conseguir una salsa espesa y profunda en sabor. Es un plato de domingo, de los que se hacen con paciencia y pan al lado, herencia directa de la cocina rural asturiana más auténtica.

Escalopines al Cabrales

Los escalopines al cabrales son un plato icónico de la gastronomía asturiana, donde la carne tierna —normalmente de ternera o solomillose cubre con una intensa salsa de queso cabrales, cremosa y con ese sabor fuerte y ligeramente picante tan característico. La salsa se prepara con nata, mantequilla y el propio queso azul asturiano, fundidos hasta formar una mezcla suave que realza el sabor de la carne. 

Es un plato potente, reconfortante y muy representativo del carácter de Asturias: sencillo en apariencia, pero con una personalidad inconfundible.

Tortos de maíz con picadillo

Las tortitas de maíz con picadillo son una receta asturiana con alma de pueblo, que combina productos humildes y sabor intenso. Se preparan con una masa de harina de maíz, que se dora en la sartén hasta quedar crujiente por fuera y tierna por dentro, y se rellenan con picadillo de chorizo, hecho con carne de cerdo adobada y frita. 

El resultado es un bocado rústico, graso y delicioso, que suele servirse caliente, acompañado de sidra o vino tinto. Es cocina tradicional en estado puro: sencilla, directa y hecha para disfrutar sin formalidades.

Bollo preñao

El bollo preñao es uno de los símbolos más festivos de Asturias, una receta tan simple como irresistible. Consiste en un pan horneado con un chorizo entero en su interior, que durante la cocción impregna la miga con su grasa y su aroma ahumado. Se come templado o frío, muchas veces en romerías, fiestas y meriendas al aire libre. 

Es la versión asturiana del concepto “comida para llevar”: contundente, sabrosa y pensada para compartir entre risas y sidra. Un ejemplo perfecto de cómo la cocina tradicional puede ser tan práctica como deliciosa.

Pixin (rape) a la sidra

El pixín a la sidra es una de las joyas marineras de Asturias, un plato que une lo mejor del mar y de la tierra. El pixín —nombre asturiano del rape— se cocina en una salsa elaborada con sidra natural, cebolla, ajo y perejil, que realza su sabor sin enmascararlo. El resultado es una carne blanca, firme y jugosa, bañada en una salsa ligera y aromática.

Es una receta que representa a la perfección la cocina asturiana: productos frescos, sencillez en la preparación y un respeto absoluto por el sabor original de los ingredientes.

 

Quesos asturianos imprescindibles para acompañar tus platos

Asturias es conocida como “el país de los 40 quesos” por su enorme variedad artesanal. Cada valle y concejo produce su propio tipo de queso, elaborado con leche de vaca, cabra o mezcla, y con una tradición que se mantiene desde hace siglos.


Cabrales, Gamonéu, Afuega’l pitu y más

  • Cabrales: es el más famoso de Asturias y uno de los quesos azules más reconocidos de España. Se elabora con leche cruda y se cura en cuevas naturales de los Picos de Europa. Tiene un sabor intenso, salado y ligeramente picante, ideal para salsas o para acompañar carnes.

  • Gamonéu: curado también en cueva, combina un toque ahumado con notas azules suaves. Se elabora en el oriente asturiano y es perfecto para tablas de quesos o con miel y nueces.

  • Afuega’l pitu: de textura densa y sabor ligeramente ácido. Existen variedades blancas y rojas (por el pimentón añadido). Suele tomarse untado en pan o acompañado de sidra.

Otros quesos destacados son el Casín, de sabor fuerte y textura pastosa, y el Vidiago, más suave y mantecoso.

Postres típicos asturianos que completan la experiencia

La repostería asturiana es sencilla pero muy sabrosa, basada en ingredientes básicos como leche, huevo, harina y azúcar. Muchos de estos dulces se preparan todavía de forma artesanal y acompañan a la perfección cualquier comida tradicional.

Arroz con leche

El postre más representativo del Principado. Se elabora con leche entera, arroz, azúcar, cáscara de limón y canela.
El secreto está en remover lentamente durante la cocción para lograr una textura cremosa y sin grumos.
Al final, se espolvorea azúcar por encima y se quema con un hierro o soplete.
El arroz con leche asturiano se distingue por su sabor intenso y su superficie caramelizada.

Casadielles

Dulce típico de carnaval o de celebraciones familiares. Se trata de una masa fina rellena de nuez, azúcar y anís, que se enrolla como un cilindro y se fríe hasta dorar.
Después se reboza en azúcar y se deja enfriar.
El contraste entre la masa crujiente y el relleno aromático es lo que las hace irresistibles.

Frixuelos

Similares a las crepes, los frixuelos son una masa ligera de huevo, leche, harina y azúcar, cocinada en sartén con un poco de mantequilla.
Se pueden comer solos o rellenos de crema, mermelada o nata.
Son el postre más versátil y popular de Asturias, presente en meriendas, ferias y fiestas tradicionales.